Para finalizar la cuarta y última sesión del Aula de Marketing en su 20 aniversario, contamos con la presencia de Ana María Llopis, fundadora y consejera delegada de Ideas4All y presidenta no ejecutiva de supermercados DIA, para compartir su experiencia en estos puestos, cómo entiende el entorno digital en el que nos
movemos ahora y cómo ha realizado la transformación digital en DIA.
El sector de la alimentación es el tercer vector más importante del PIB en España, por lo que era vital que DIA estuviera al tanto de las nuevas tendencias tecnológicas y se adaptara a ellas. Alguna de las ideas clave serían las siguientes:
- Nuevos canales de acceso, protagonismo de los móviles y las apps relacionadas, diabetes, nutrición, obesidad, etc.
- Las nuevas tendencias que hoy no imaginamos y que cambiaran más deprisa debido a las redes sociales y la alta conectividad.
- La nueva logística y el internet of things: sensores, códigos, robots, autopistas sin paradas.
- El fin de las colas y de los cajeros: RFDI, QR, auto-pago, monedero en móvil.
La pregunta que nos puede surgir es, ¿están tanto el consumidor como la distribución preparados para el cambio? La respuesta es que sí, los cambios tecnológicos y su abaratamiento han producido y seguirán produciendo cambios de comportamiento en el mundo, con una rápida y global adopción del móvil, la nueva conectividad social en tiempo real de los consumidores y algunos problemas nuevos como que el exceso de información, poco digerible, necesitará racionalización.
Para resumir esta idea nos enseñó el video de Andrew McAffee donde explica que la transformación digital es imparable y que todavía no hemos visto nada de lo que llegará a ser.
Una idea clara que Ana María quería transmitirnos es que el Marketing tiene que hablarse con la tecnología cada vez más, porque dentro de nada los límites de lo que es una cosa y otra no podrán trazarse.
Un ejemplo de esto es como con los nuevos paradigmas de internet y redes sociales, le surgió la idea de crear Ideas4All, la red social de innovación para empresas e instituciones, para compartir ideas. Y es que, según un estudio de McKinsey, las empresas utilizan las tecnologías 2.0 en primer lugar para saber qué se dice de ellos, y en segundo lugar para sacar nuevas ideas. De esta manera, se consigue crear una plataforma dedicada a ello. Algunos ejemplos de esto son el City Brain del Ayuntamiento de Santander y soyinnovador.es de la Mutua Madrileña.
También en su trabajo en DIA ha sabido aprovecharse de las redes sociales y las nuevas tecnologías. Además de montar concursos de cocina,tener su propia fanpage en Facebook, una cuenta de twitter actualizada varias veces al día y una cuenta de Youtube, han creado la pagina web Un DIA en mi barrio en el que la gente puede subir videos enseñando los barrios donde viven.
Por otro lado, sabiendo entender la importancia de la innovación para la venta online, han creado la campaña “El concepto de e-sofing”, donde se anima a los compradores a realizar sus compras on-line desde su sofá, optando a ganar premios por ello.
Así, la conclusión final que saca en su ponencia es que hay que hacer un marketing nuevo en las empresas, y que las nuevas tecnologías y las redes sociales han venido para quedarse.
Desde DonosTIK, tras esta presentación nos preguntábamos qué presencia tiene en las redes sociales la propia Ana maría Llopis, a ver si ha sabido aplicar también estos conceptos en su propia imagen, después de haberlo hecho impecablemente con DIA. ¡Y hemos visto que no para! Su cuenta de Twitter @anamariallopis tiene mas de 12.500 tweets y de hecho, mientras escuchaba la ponencia anterior a la suya iba twitteando los comentarios que más le llamaban la atención. Asimismo, tiene una cuenta de LinkedIn repleta de información en la que podréis ver toda su trayectoria profesional y cómo ha llegado a donde está hoy.