DonosTIK colabora con DeustoPush

banner-push-invertidoEs para nosotros todo un honor formar parte del Equipo de DEUSTOPUSH !!!

Pero antes de nada quisiera dar las gracias al Equipo de DeustoPush y, en especial, a Anais Iglesias, Project Manager & Researcher in Social Entrepreneurship – University of Deusto, por confiar en DonosTIK e involucrarnos en este Proyecto tan ilusionante.

A través de la entrevista de Beatriz Nogueiras a Marta Iraola os contamos qué granito de arena nos gustaría aportar pero antes … conozcamos en qué consiste este innovadora y necesario Proyecto a través de su propia web:

DeustoPush es un programa práctico e individualizado para acelerar proyectos de empresas sociales que están estancados o no saben por dónde empezar, pero que tienen el potencial de cambiar la vida de muchas personas.

  ¿Qué es DeustoPush y cómo impulsamos Emprendimientos Sociales?

En DeustoPush te ofrecemos la posibilidad de entrenarte en las áreas clave para el desarrollo de tu startup social de la mano de mentor@s y emprendedor@s senior en un entorno marcado por la cercanía a la universidad y a los estudiantes, con el objetivo de que tu

1557564_471593162947186_100872029_n

 proyecto avance hacia la autosostenibilidad y el impacto transformacional.DeustoPush se desarrolla por el Centro de Emprendimiento de la Universidad de Deusto que aúna investigación, formación e incubación de proyectos relacionados con el comportamiento emprendedor.

Deusto Entrepreneurship Centre tiene la misión de potenciar el emprendimiento en Deusto ofreciendo  a la Comunidad Universitaria la oportunidad de explorar ideas y desarrollar sus competencias emprendedoras.

Deusto Entrepreneurship Centre sigue una estrategia basada en la cooperación y el trabajo en red, enfocada a la promoción de la cultura innovadora y emprendedora a través de la formación, la experiencia y el acompañamiento a las personas en sus iniciativas emprendedoras

DeustoPush se enmarca dentro del ámbito de acompañamiento de personas emprendedoras con un marcado carácter pro-social, apostando por la promoción de empresas con cuentas de resultado múltiples donde los valores éticos, solidarios y de justicia social sean vertebrales a la estrategia de la organización, y donde las personas sean el eje central de la actividad de la misma.

DeustoPush se lanzó en 2012 en el campus de San Sebastián y divide su actividad entre la formación y la financiación de startups sociales.

Y empieza la entrevista ….

DEUSTOPUSH: Es indiscutible que en el s.XXI, la era de la información y comunicación digital, Internet es una herramienta muy poderosa, pero también peligrosa. ¿Cuáles crees que son los puntos clave a tomar en cuenta cuando introducimos esta herramienta en nuestro trabajo o en nuestra empresa?

DONOSTIK: La estrategia a seguir, sin duda: hay que definir bien qué objetivos queremos conseguir, qué vamos a comunicar, quién es nuestro público objetivo, qué herramientas vamos a usar, qué equipo interno se va a ocupar, qué frecuencia de publicaciones vamos a tener, cómo y quién vamos a gestionar una crisis de reputación… 

DEUSTOPUSH: ¿Crees que es imprescindible, entonces, estar presentes en la web si queremos que nuestra empresa tenga éxito?

DONOSTIK: No veo otra forma hoy día. Cada vez más usuarios usamos internet para buscar servicios o productos. La decisión de compra se toma en el sofá de casa o en la mesa de la oficina. Internet es tu escaparate y tu altavoz.

DEUSTOPUSH: ¿Cómo sabemos qué campos debemos abarcar cuando decidimos que nuestra empresa esté presente en la web? ¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de decidir, por ejemplo, que nuestra empresa tenga una Fan Page en Facebook y no en Twitter?

DONOSTIK: Hay que hacer un buen estudio diagnóstico de la competencia, el sector, el usuario… Hay que preguntarse qué le podemos aportar al usuario, dónde está interactuando y dónde podemos participar. Una vez tengamos la foto de la situación, podremos decidir por dónde empezar y luego caminar, aprender, medir y corregir.

1545845_471581329615036_772610195_n-2

DEUSTOPUSH: Internet es un mundo que está cambiando constantemente. Hace 8 años Twitter ni siquiera existía. ¿Crees que es importante estar informados de los nuevos cambios y las nuevas tendencias en la web para poder beneficiarnos positivamente?

DONOSTIK: Sin duda. No se algunos de dónde van a sacar el tiempo, pero es importante estar al tanto de cuáles son las tendencias y observar qué pasa alrededor. No perder el tren. Somos los responsables de la imagen de nuestra empresa en Internet. Y hacerlo bien lleva su tiempo, pero merece la pena.

DEUSTOPUSH: ¿Cuál es la diferencia entre una empresa tradicional y una empresa social a la hora de enfrentarse al mundo digital?

DONOSTIK: La forma de comunicar pero poco más. Todas las personas, marcas, proyectos o empresas tienen un objetivo en Internet. Compartir experiencias, marca, vender… No hay muchas diferencias. La

herramienta es la que es para todos y cada empresa tiene que usarla adaptando la comunicación al estilo propio de cada uno

DEUSTOPUSH: Teniendo en cuenta todo esto, ¿Qué podemos esperar del módulo de Networking y Red? ¿Cómo vas a enfocarlo?

DONOSTIK: Vamos a aprender a usar perfectamente las redes sociales estrella: Facebook y Linkedin. Además, conoceremos: Twitter, Pinterest, YouTube, Issuu… El objetivo primordial es aprender a sacarles el máximo partido, trucos y, sobre todo, cómo dedicarle el mínimo tiempo posible.

Lo daremos todo …

Las fotos son de Laura de Ongi Euskadi

donosTIK
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.